¿Cuál es la situación de la pobreza en Colombia?


Ayer mi amiga barranquillera Oriana Torres me escribió por Twitter diciendo “@vladimirolarte ridículo cuan inconsistentes son las noticias recientes sobre las cifras de pobreza en Colombia ¿a quién creerle? – hazme un brief.” Como sé que Ori no es la única con estas inquietudes, comparto este texto con todos mis amigos de “Desarrollo Inclusivo.” Lo que voy a escribir no deja de ser solo una opinión, así que por favor siéntanse en la libertad de compartir sus puntos de vista y reacciones sobre el tema también. Ese es el espíritu de este espacio.

Definiciones básicas sobre indicadores de pobreza
Para comenzar, hay esencialmente dos categorías de indicadores para medir la pobreza que los países usan con mayor frecuencia. La primera categoría de indicadores se basa en la dimensión monetaria, mientras que la segunda categoría de indicadores se basa en múltiples dimensiones, bajo la premisa de que la pobreza es multidimensional.

En Colombia hacemos uso de las dos categorías y los indicadores son calculados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Relacionado con la primera categoría, tenemos el Indicador de Pobreza Monetaria y relacionado con la segunda categoría tenemos el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) o el Indicador de Pobreza Multidimensional (IPM). Este último, por ejemplo, tiene en cuenta las condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez, condiciones de empleo, condiciones de salud y condiciones de la vivienda y su acceso a servicios públicos.

Centrémonos ahora en la Pobreza Monetaria. Aquí tenemos dos indicadores: incidencia de la pobreza extrema e incidencia de la pobreza. El primer indicador se define como la proporción de la población que vive en situación de pobreza extrema (pobres extremos / población total) y el segundo indicador es la proporción de la población que vive en situación de pobreza (pobres / población total). Las categorías pobreza y pobreza extrema no son excluyentes. Las personas en situación de pobreza extrema están incluidas dentro de aquellas en situación de pobreza.

Para determinar si un hogar está en situación de pobreza extrema o de pobreza, primero se definen unas líneas o valores de referencia siguiendo metodologías internacionales. La línea de pobreza extrema, también conocida como línea de indigencia (LI) corresponde al costo de una canasta básica de alimentos que provee las calorías mínimas recomendadas para un ser humano por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Posteriormente, la línea de pobreza (LP) resulta de multiplicar la LI por un coeficiente llamado “Orshansky” (CO) que tiene en cuenta una proporción de gasto en otras necesidades básicas además de los alimentos. En Colombia se usa un CO de 2,4 siguiendo el promedio de América Latina (Mesep, 2012).

En Septiembre de 2011 el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el DANE oficializaron la nueva metodología de cálculo de la LI y la LP. Concluyeron una LI de COP$ 83.581 per cápita y de COP$334.324 por hogar (asumiendo un promedio de cuatro personas por cada uno). Igualmente, definieron una LP de COP$ 187.200 por persona y de COP$ 748.316 por hogar (Villamizar, 2011).

Finalmente, para obtener la incidencia de la pobreza y la pobreza extrema para un año cualquiera, se compara el gasto corriente mensual del hogar (p. ej. aquellos como los de bolsillo, pago de arriendo, alimentos, compra y mantenimiento de la vivienda y servicios públicos, entre otros) frente a los valores de las líneas de pobreza y pobreza extrema actualizados por la inflación. De esta forma, se clasifican los hogares en tres categorías: no pobre, si el gasto mensual es superior a la LP (COP$748.316 en 2011); pobre si el gasto mensual es inferior a la línea de pobreza LP; y pobre extremo, si el gasto mensual es inferior a la LI (COP$334.324 en 2011).

Ahora que todos estamos en la misma página con las definiciones y antes de mirar los datos quiero compartirles una recomendación. Cuando uno tiene dudas sobre algún dato que le reportan como mi amiga Ori sobre los informes recientes de pobreza en Colombia, mi recomendación es hacer seis cosas: triangular, mirar en perspectiva histórica, comparar con la meta, desagregar, comparar con otras geografías y criticar. ¡Así no nos meten los dedos a la boca! Triangular significa mirar el mismo indicador desde tres fuentes diferentes como el DANE, el Banco Mundial y la CEPAL. Mirar la serie histórica significa observar al menos 10 años pues muchas veces le reportan a uno un solo año o un par de años. Comparar con la meta significa ver qué porcentaje de cumplimiento respecto del Plan Nacional de Desarrollo o del plan estratégico de la institución representa el resultado que nos reportan. Desagregar significa mirar más allá de las medias nacionales que esconden detalles valiosos y más en países con tantas desigualdades como Colombia. Comparar con otras geografías significa evaluar qué tan bueno o malo es el resultado reportado en relación con otros países, regiones, ciudades u organizaciones similares. Y criticar significa tomar distancia y aplicar nuestro juicio y buen censo sobre lo que nos dicen. Eso es lo que vamos a hacer a continuación.

La incidencia de la pobreza en Colombia
Al hacer el primer ejercicio de triangulación de los datos del DANE, el Banco Mundial y la Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe (CEPAL), noté que son consistentes bajo la anterior metodología (más no la nueva) aplicada en Colombia para medir incidencia de pobreza. Dado que DANE reporta los resultados bajo la anterior y la nueva metodología, la consistencia significa que nosotros los ciudadanos y los medios de comunicación tenemos la misma información que los organismos internacionales principales. Eso es una buena señal y por ese lado no hay «conejo.»

Luego, con base en los informes del DANE y el DNP la semana pasada sobre los indicadores de pobreza, organicé la información de los últimos diez años (2002-2011). Hay dos años sin datos (2006 y 2007) y asumo que lo están porque fue el período que requirió diseñar la nueva metodología que mencioné arriba. El primer gráfico muestra la población total de Colombia con base en las estimativas del DANE, así como el porcentaje y número de colombianos bajo la línea nacional de pobreza (LP). Lo primero que podemos corroborar es que efectivamente hay una tendencia positiva de disminución de la incidencia de la pobreza en el país. La misma pasó de 50% en 2002 a 34% en 2011, lo cual quiere decir que en los últimos 10 años salieron 4,8 millones de colombianos de la pobreza. Sin embargo, el camino por recorrer aún es largo porque tenemos 16 millones de compatriotas bajo una situación de gran vulnerabilidad. Sigue el gráfico:

Los siguientes dos gráficos desagregan la incidencia de la pobreza y de la pobreza extrema en cuatro escalas. La primera escala es la nacional. La segunda escala comprende las cabeceras municipales o aquellas localidades en donde se concentran las autoridades administrativas. La tercera escala incluye las trece áreas metropolitanas principales comprendidas por Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Pasto, Pereira y Villavicencio que conjuntamente concentran aproximadamente el 40% de la población colombiana. Y la cuarta escala comprende el resto del país. Los dos gráficos confirman la tendencia a la baja de la pobreza en Colombia pero al mismo tiempo evidencian grandes diferencias entre las trece áreas metropolitanas y el resto del país. Mientras las trece áreas metropolitanas tienen una incidencia de pobreza y pobreza extrema de 21% y de 4% respectivamente, en el resto del país es de 46% y 22% respectivamente. En otras palabras, la pobreza en el resto del país es entre dos y seis veces más que en las áreas metropolitanas. Siguen los gráficos:

Para la incidencia de la pobreza extrema el gráfico es el siguiente:

Continuando con nuestra desagregación de la información y para quienes quieren saber cómo está la incidencia de la pobreza en su ciudad, les comparto los datos para las 13 áreas metropolitanas principales. Los datos muestran a Pasto y Barranquilla no solo como las áreas metropolitanas con mayor incidencia de pobreza (¡ambas alrededor de 40%!), sino también como aquellas con el menor avance en este frente: en los últimos diez años la pobreza en ellas cayó solo 4 puntos porcentuales o un promedio de 0,4% por año. ¡Bueno que ustedes le cuestionen eso a sus líderes! Por otra parte, se puede ver cómo Bucaramanga y Bogotá son las áreas metropolitanas con la menor incidencia de pobreza y con los más claros avances en los últimos diez años. Bucaramanga tiene una incidencia de 10,7% y Bogotá de 13,1%. Y muy importante: ambas lograron bajar esa incidencia entre 18 y 23 puntos porcentuales en los últimos diez años. ¡Un aplauso para ellas y sus líderes! Luego exploraremos por qué disminuyó. Siguie la tabla:

Finalmente, usaremos dos conjuntos de mapas e información geo-referenciada para obtener una perspectiva diferente y más detallada sobre la situación de la pobreza y las inequidades en Colombia. El primer conjunto de mapas proviene de DevInfo y muestra qué departamentos concentran la mayor proporción de la población y aquellos con mayor proporción de sus poblaciones con necesidades básicas insatisfechas. Los tonos más oscuros representan proporciones más altas y los tonos más claros representan proporciones más bajas. Lo primero que queda en evidencia es que los departamentos con mayor incidencia de pobreza y necesidades básicas insatisfechas se concentran en tres regiones: en la región Atlántica (p. ej. Guajira y Magdalena), en la región Pacífico (p. ej. Chocó) y en la región Occidental-Amazónica (p. ej. Vichada, Guainía, Vaupés, Caquetá y Amazonas). Aqui el primer conjunto de mapas:

El segundo conjunto de mapas proviene del DNP y muestra la incidencia de la pobreza en las áreas urbanas y en las áreas rurales del país. Queda claro que la zona central es menos pobres mientras que en las áreas rurales la pobreza es prácticamente generalizada:

Como les decía en la sección anterior, las medias esconden mucha información y por eso es importante desagregar siempre que sea posible para ver las diferencias e inequidades. Que nos digan que la pobreza ha caído 16 puntos porcentuales en los últimos 10 años, 3 puntos porcentuales en el último año y que ahora está en el 34% es sin duda un gran avance que hay que reconocer. Sin embargo, cuando se mira en detalle el panorama es aún muy preocupante. Hay que explorar con mayor intensidad soluciones para aquellas áreas metropolitanas rezagadas como Pasto, Barranquilla, Montería y Cúcuta; departamentos como Chocó, Vichada, La Guajira y Guainía; y prácticamente todas las áreas rurales del país.

Para terminar, les comparto un link a un post pasado donde se compara a Colombia en incidencia de pobreza y distribución del ingreso frente a otros países y frente a las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Haz click aquí para verlo.

Espero que haya sido útil y les sirva de insumo para mirar las noticias recientes con un ojo más crítico. Cuéntenme qué piensan o qué les gustaría que discutamos a futuro. En próximos posts espero poder explorar juntos algunas soluciones para la pobreza de forma que no solo nos quedamos en el diagnóstico 🙂

Un abrazo,

Vladi.

Referencias


Sigue «Desarrollo incluviso» en Facebook dando click en «Like/Me Gusta» aqui: http://www.facebook.com/desarrolloinclusivo.



Categorías:Economic Development, Español, Social Development

Etiquetas:,

9 respuestas

  1. Este definitivamente es un analisis totalmente imparcial y muy completo frente a la situacion de pobreza que tiene el pais y la cuestion es que necesariamente la reduccion de la pobreza es una labor que no se va a lograr de la noche a la mañana. Por otro lado hay que tener en cuenta que muchos de los planes se hicieron sin tener en cuenta perspectivas como lo carruseles de la contratacion y demas hechos de corrupcion que han habido lo cual ha dificultado la labor. Definitivamente es vital trabajar cada uno en iniciativas, compartirlas y si cada uno hacemos parte de un colectivo para hacer el cambio, lo lograremos y haremos de esos numeros algo mas contundente.

    Me gusta

    • De acuerdo Camilo. Acabar con la pobreza en Colombia requiere de políticas públicas bien concebidas y ejecutadas y de un esfuerzo conjunto de largo alcance. Este esfuerzo tiene que ser holístico/multidimensional, ejecutado en paralelo y con la participación activa de diversas organizaciones e individuos como tú y yo en la sociedad civil. Bienvenidas todas las iniciativas que quieras compartir en «Notas y contribuciones para el desarrollo inclusivo.» Un gran abrazo! Vladi.

      Me gusta

  2. Vladi, excelente analisis respecto del que quizas sea el problema más estructural de nuestro país. Sería interesante identificar cuáles son los principales agentes constitutivos de esta desigualdad en la distribución de la riqueza y cómo desde lo público y lo privado podemos tomar acciones concretas, reales y cotidianas para contribuir a mejorar la situción.

    Un saludo y qué bueno tenerte de regreso contribuyendo con nuestro país.

    Ronald David.

    Me gusta

  3. Estimado Vladimir, debo decirte que quede muy impresionado con tu analisis. En verdad es un enfoque poderoso este que mencionas con los seis pasos. En Mexico existe un debate similar con algunas fuentes argumentando que en Mexico se esta reduciendo la pobreza gracias a programas como oportunidades (ver los datos del Censo 2010 por parte del INEGI) mientras que otros argumentan que la situacion es inversa y que ha aumentado la pobreza en Mexico (CONEVAL). Espero tener tiempo en estos dias para realizar el mismo analisis que tu generas con tu metodologia de encontrar al «conejo». De acuerdo al estudio de Nora Lustig (The Decline in Inequality in Latin America: How Much, Since When and Why) la desigualdad en nuestros paises tambien esta disminuyendo. Si al parecer tanto la pobreza como la desigualdad estan poco a poco reduciendose, porque seguimos hablando del estancamiento de America Latina? Vladimir, a mi me interesaria mucho observar la discusion del capital natural. Analizar cuanto nos esta costando como paises latinoamericanos en terminos de capital natural el progreso economico y social? Estamos siendo competitivos en terminos ambientales? Acaso la reduccion de la pobreza y la creacion de riqueza en terminos de bienestar nos esta costano demasiado en terminos de daño al medioambiente o estamos aprovechando estos recursos de manera eficiente comparado con otros paises. Un pequeños comentario sobre tu metodologia, el verbo quebrar podria sustituirse por desagregar (la idea de drill-down geografico). Te mando un abrazo.

    Me gusta

    • Estimado Stephan:
      Gracias por compartir tu opinión y tus sugerencias. Estaré a la expectativa de lo que escribas sobre México, un país que tanto aprecio y llevo en el corazón gracias a amigos como tú. Sin duda la tendencia es de disminución en de la incidencia de pobreza y de la desigualdad es positiva. Igualmente, queda un largo camino por recorrer dado que como región somos la más desigual del mundo y en el caso de Colombia peor aún: somos tenemos el segundo Gini más alto después de Haití. Así que lo que está pasando debe motivarnos a acelerar lo que estamos haciendo bien y contribuir nuestro grano de arena. Agregé tu sugerencia de cambiar el término «quebrar» por «desagregar». Igualmente, recibo tu sugerencia de explorar ¿cuánto nos está costando el progreso económico y social en términos de capital natural a los países latinoamericanos? y si ¿estamos siendo competitivos en términos ambientales? Exploraré este tema un poco más adelante. Te mando un gran abrazo y por cierto, Feliz Cumpleaños viejo! Vladi.

      Me gusta

Trackbacks

  1. ¿Cómo disminuimos influencias indebidas y atraemos talentos a los cargos públicos? « DesarrolloInclusivo.com
  2. “Una persona no es pobre en Colombia si gana más de $6.947 diarios” | Análisis urbano
  3. La necesidad imperiosa de transformar el campo colombiano | DesarrolloInclusivo.com
  4. La brecha entre la Colombia rural y urbana, explicada a través de 9 gráficos | TODO SOBRE LA WEB

Deja un comentario