El resultado del Plebiscito es legítimo, hay que respetarlo y las observaciones de los del No entenderlas.
Por mucho que se alegue, demanden y juzguen maniobras engañosas de los líderes de las campañas del No y del Sí; alta abstención; y hasta efectos del huracán Matthew…
No estoy de acuerdo con saltarse el resultado del Plebiscito repitiéndolo como propone el Senador Armando Benedetti del Partido de la U. Por otra parte, la propuesta de un Cabildo Abierto para dirimir las diferencias y/o refrendar el acuerdo es legal pero el mecanismo complejo, demorado y no garantiza una participación mayor al 37,5% ya obtenido.
Además, ya se realizaron múltiples consultas sobre los acuerdos con representantes de las víctimas y otros grupos. Finalmente, lo que parece estar detrás del apoyo y argumentos velados de legalidad y legitimidad de este mecanismo por parte de los del Sí, es restarle espacio y castigar a los del No que vencieron el Plebiscito.
Los representantes del No incluyen al Liberal Jaime Castro, a los Conservadores Andrés Pastrana, Martha Lucía Ramirez, Alejandro Ordóñez y a los del Centro Democrático Álvaro Uribe, Óscar Iván Zuluaga, Iván Duque y Carlos Holmes Trujillo. Incluso si encarcelaran a todos los del Centro Democrático los otros no se van a quedar callados y tienen el mandato de expresarse y velar por un «mejor acuerdo».
En este momento lo que hay que hacer es tomar las medidas necesarias para garantizar el cese bilateral al fuego y hostilidades entre las partes; renovar el compromiso y promover la creación urgente de un verdadero Pacto/Unidad Nacional por la paz; que la comisión recientemente creada entre el Gobierno y los del No definan y prioricen propuestas de renegociación con la guerrilla; y que se intente llegar a nuevos acuerdos sobre puntos prioritarios donde todos tendrán que ceder (principalmente los del No y la guerrilla). Los del No tendrán que ceder mucho y no pueden pretender que les acepten una sábana larga de puntos. Deben enfocarse en los principales y aceptar términos intermedios realistas y viables.
Lo que no podemos continuar haciendo es ignorar por completo la objeción a algunos términos del acuerdo que representó el Plebiscito (más del 50% de los colombianos que votaron, por estrecho que sea el margen) y continuar tachando a los del No de enemigos de la paz, guerreristas, ladrones de la esperanza, impostores de sufrimiento a las víctimas del conflicto, egoístas, etc.
Eso no es actitud de paz. Los del No también son colombianos y quieren la paz, solo que perdonando y cediendo menos. Juntos debemos construir Patria.
Fue precisamente haber ignorado a los del No e incluso haberlos estigmatizado negativamente, con cierto aire de prepotencia y superioridad moral todo este tiempo, lo que generó el resultado del Plebiscito y la situación en la que estamos.
El Presidente tuvo esa actitud hasta el resultado del Plebiscito. Pero entendió el mensaje, cambió de actitud, se dispuso a escuchar y recibió a los del No en la Casa de Nariño. Eso para mí es lo que demostró que él realmente se merece ese Premio Nobel de Paz y va a llevarnos a buen puerto.
Por eso, igual que el Presidente, cambiemos de actitud. El Nobel de Paz es de todos los Colombianos y comienza en nuestra actitud y nuestro corazón.
#FéEnColombia #ColombiaNobelDePaz #ActitudDePaz
Categorías:Español, Political Development, Uncategorized
Deja una respuesta