Colombia está en serio riesgo de perder, en cuestión de meses, más de 15 años de avances en reducción de pobreza por cuenta de la recesión económica causada por COVID-19, con todas las penas que eso implica para millones de… Leer más ›
Colombia debe avanzar en el desarrollo de una cultura del “todos ponemos” y del desarrollo empresarial para construir un país más próspero. Mucha gente piensa que sólo las empresas y los ricos deben pagar impuestos, mientras se hacen los de… Leer más ›
En relación con la propuesta de Reforma Política presentada este miércoles 15 de febrero por el Ministro del Interior al Congreso de la República, son favorables para el país algunos puntos, inconvenientes un par y pertinente proponer otros. Los puntos… Leer más ›
Para poder llegar a una resolución de la actual crisis, Gobierno y los de Sí, los del No y la guerrilla, tenemos que parar los sentimientos y estigmatizaciones negativas como “enemigos de la paz” y “viejo Uribe @&!?*%# que se… Leer más ›
El resultado del Plebiscito es legítimo, hay que respetarlo y las observaciones de los del No entenderlas. Por mucho que se alegue, demanden y juzguen maniobras engañosas de los líderes de las campañas del No y del Sí; alta abstención;… Leer más ›
Colombia tenía 72 homicidios intencionales por cada cien mil habitantes hace 20 años (Banco Mundial, 1996). Bajamos a 26 en 2014 según Medicina Legal y a 25 en 2015 según Insight Crime. Esta última fuente dice que en 2015 registramos… Leer más ›
O Brasil passa por uma crise política e recessão econômica sem precedentes, mas o país sairá fortalecido delas. Na frente judiciária e política, estamos sendo testigos da maior investigação e resultados de condenações por corrupção da história do país. A… Leer más ›
Un reciente análisis de 75 evaluaciones de impacto de programas de educación en países en vías de desarrollo elaborado por Christelle Chapoy, Beryl Leach, Leah Murphy, Stuti Tripathi para la Iniciativa Internacional de Evaluación de Impacto (3ie), indica lo siguiente:… Leer más ›
Conoce y comenta el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, la hoja de ruta para el país en los próximos cuatro años, antes de ser aprobado por el Congreso de la República. Si quieres revisar los mismos documentos que leen y… Leer más ›
Es clave que todos sepamos los grandes retos que tenemos con el tema de la adopción en Colombia. Básicamente resumo los retos en tres: (1) la identificación y atracción deficiente de familias dispuestas a adoptar; (2) una gran brecha entre la demanda… Leer más ›
Por obvio que parezca, lo primero que se nota leyendo el informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Febrero, 2015) es que no hay una única perspectiva sobre la historia, origen, causas y responsabilidades del conflicto armado… Leer más ›
La tasa de desempleo en Colombia viene disminuyendo en la última década y hoy está en torno al 9%. Eso es mucho mejor que el 20% que teníamos en el año 2000. Sin embargo, el país aún necesita mejorar mucho… Leer más ›
El 60% de los municipios y 30% de la población de Colombia es rural. Sin embargo, aún en los días de hoy la mayoría de campesinos colombianos vive en condiciones precarias; presenta niveles de educación y de logro académico limitados;… Leer más ›
El proceso de terminación del conflicto armado con las guerrillas es uno de los cinco temas prioritarios para los colombianos, además de educación, combate a la corrupción, empleo e inclusión/seguridad social. La mayoría somos conscientes que para terminar el conflicto… Leer más ›
Las iniciativas “Pacto por la Educación” y “Gran Acuerdo Nacional por la Educación” (ver http://www.TodosporlaEducacion.co) son de esas en que un grupo de ciudadanos (inicialmente pequeño y que la gente mira con escepticismo) logra algo significativo para toda una Nación…. Leer más ›
“Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país” — Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948 (Art. 21, inciso 2). “Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio… Leer más ›
Lo que no se mide no se puede gerenciar y lo que se mide determina en qué se enfoca la atención, los recursos y los resultados que logra el país. Por ello es importante contar con buenos indicadores y que… Leer más ›
What is not measured cannot be managed and what is measured determines where attention and resources are focused by Government and the whole country. Therefore, it is important to have good performance indicators and that those chosen respond to a clear national development purpose and… Leer más ›
El desarrollo de un país es un proceso, no solo un fin. Para que sea exitoso, este proceso debe involucrar tanto la dimensión económica, como las dimensiones política, social y ambiental. Así mismo debe combinar la acción del Estado, del… Leer más ›
Development of a country is a process, not just an end. To be successful this process must involve economic as well as political, social and environmental dimensions, combining State, market and society. In this respect Professor José Antonio Ocampo (2012)… Leer más ›