Colombia está en serio riesgo de perder, en cuestión de meses, más de 15 años de avances en reducción de pobreza por cuenta de la recesión económica causada por COVID-19, con todas las penas que eso implica para millones de… Leer más ›
Social Development
Brasil: crise, democracia e fê no futuro
O Brasil passa por uma crise política e recessão econômica sem precedentes, mas o país sairá fortalecido delas. Na frente judiciária e política, estamos sendo testigos da maior investigação e resultados de condenações por corrupção da história do país. A… Leer más ›
¿Qué dice la evidencia sobre intervenciones para mejorar la educación de nuestros niños?
Un reciente análisis de 75 evaluaciones de impacto de programas de educación en países en vías de desarrollo elaborado por Christelle Chapoy, Beryl Leach, Leah Murphy, Stuti Tripathi para la Iniciativa Internacional de Evaluación de Impacto (3ie), indica lo siguiente:… Leer más ›
Conoce y critica el Plan Nacional de Desarrollo
Conoce y comenta el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, la hoja de ruta para el país en los próximos cuatro años, antes de ser aprobado por el Congreso de la República. Si quieres revisar los mismos documentos que leen y… Leer más ›
Los retos de la adopción en Colombia
Es clave que todos sepamos los grandes retos que tenemos con el tema de la adopción en Colombia. Básicamente resumo los retos en tres: (1) la identificación y atracción deficiente de familias dispuestas a adoptar; (2) una gran brecha entre la demanda… Leer más ›
Perspectivas sobre el origen del conflicto armado colombiano
Por obvio que parezca, lo primero que se nota leyendo el informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Febrero, 2015) es que no hay una única perspectiva sobre la historia, origen, causas y responsabilidades del conflicto armado… Leer más ›
Las brechas por cerrar en la calidad del empleo
La tasa de desempleo en Colombia viene disminuyendo en la última década y hoy está en torno al 9%. Eso es mucho mejor que el 20% que teníamos en el año 2000. Sin embargo, el país aún necesita mejorar mucho… Leer más ›
La necesidad imperiosa de transformar el campo colombiano
El 60% de los municipios y 30% de la población de Colombia es rural. Sin embargo, aún en los días de hoy la mayoría de campesinos colombianos vive en condiciones precarias; presenta niveles de educación y de logro académico limitados;… Leer más ›
Caso de iniciativa ciudadana: el Pacto y Gran Acuerdo Nacional por la Educación en Colombia
Las iniciativas «Pacto por la Educación» y «Gran Acuerdo Nacional por la Educación» (ver http://www.TodosporlaEducacion.co) son de esas en que un grupo de ciudadanos (inicialmente pequeño y que la gente mira con escepticismo) logra algo significativo para toda una Nación…. Leer más ›
Nueva sección de indicadores sobre el desarrollo de los países
Lo que no se mide no se puede gerenciar y lo que se mide determina en qué se enfoca la atención, los recursos y los resultados que logra el país. Por ello es importante contar con buenos indicadores y que… Leer más ›
El desarrollo debe ser incluyente, centrado en derechos y liderado por instituciones fuertes
El desarrollo de un país es un proceso, no solo un fin. Para que sea exitoso, este proceso debe involucrar tanto la dimensión económica, como las dimensiones política, social y ambiental. Así mismo debe combinar la acción del Estado, del… Leer más ›
Educación online gratuita y de clase mundial para todos
El mundo ha logrado un avance importante en acceso a educación de calidad gracias al lanzamiento de tres proyectos de educación de clase mundial, gratuita, online y con tecnología de punta: Coursera, EdX y Khan Academy. Personalmente, ando maravillado usándolos. Parte de mi… Leer más ›
Educación superior de calidad para un desarrollo más inclusivo
El acceso a la educación superior, y en general a la educación de calidad en todos lo niveles, es un derecho de todos los colombianos en el que necesitamos avanzar para lograr un desarrollo más inclusivo. Este post lo vamos a… Leer más ›
Sobre la situación de los indígenas en el Cauca colombiano
Esta semana los indígenas del departamento colombiano del Cauca han estado en los titulares de noticieros y prensa debido a sus manifestaciones en contra de la presencia de grupos armados, tanto legales como ilegales, en cercanías de sus resguardos. Para… Leer más ›
¿Cuál es la situación de la pobreza en Colombia?
Ayer mi amiga barranquillera Oriana Torres me escribió por Twitter diciendo “@vladimirolarte ridículo cuan inconsistentes son las noticias recientes sobre las cifras de pobreza en Colombia ¿a quién creerle? – hazme un brief.” Como sé que Ori no es la… Leer más ›
The state of Colombian children compared to other countries
This post has the objective of developing an international comparative descriptive review of the situation of children in Colombia, based on international development data from the United Nations System, particularly from UNICEF and DevInfo. To answer the title’s question, I… Leer más ›
Asuntos prioritarios para el progreso
Comparte conmigo en esta encuesta rápida tu opinión sobre los asuntos prioritarios para el progreso de Colombia. Podrás ver los resultados inmediatamente y los mismos los usaré para desarrollar una propuesta para las elecciones de 2018. ¡Gracias! — Sigue “Desarrollo… Leer más ›
Comparando el estado y desempeño de Colombia en frentes claves para su desarrollo
¿Cómo está Colombia en comparación con otros países de nivel y perspectivas de desarrollo parecidas? En el «Informe Comparación Internacional Colombia 2010-2019» que desarrollé para el Departamento Nacional de Planeación y la Presidencia de la República de Colombia, respondo esta… Leer más ›
A critical analysis of evidence on the effects of microcredits on household material well-being
The following post aims at conducting a synthesis and critical assessment of evidence on the impact of microfinance programs on poverty reduction. Specifically, it will assess the effects of access to microfinance products on the material wellbeing of poor rural and… Leer más ›
¿Qué hacemos con la violencia?
El reciente editorial del periódico El Tiempo «¿Cómo nos matamos?» ¡me dejó impresionado y reflexivo! Según este, el más reciente informe «Forensis» del instituto colombiano de medicina legal y ciencias forenses describe que en 2009 se registraron más de 29.000… Leer más ›