Colombia necesita «Compromise»: un mejor acuerdo donde todos cedemos


compromise

Para poder llegar a una resolución de la actual crisis, Gobierno y los de Sí, los del No y la guerrilla, tenemos que parar los sentimientos y estigmatizaciones negativas como “enemigos de la paz” y “viejo Uribe @&!?*%# que se vaya al infierno” de un lado, y “terrotistas” del otro. En este país no existen ángeles perfectos y todos tienen rabo de paja. Las partes deben darle valor/dignidad a las otras, dialogar e idealmente renegociar algunos puntos de reparo de los del No.

Existe una palabra muy adecuada para describir lo que necesitamos en Colombia en este momento. Se denomina “compromise”.

“Compromise” es llegar a un acuerdo entre las diferentes partes, donde cada una cede parte de su demanda.

“En argumentación, “compromise” es un concepto de búsqueda de acuerdo a través de la comunicación donde se llega a una aceptación mutua de términos, a menudo, con variaciones en los objetivos o deseos originales. El extremismo es considerado el antónimo de compromise.” (Global Knowledge, 2008)

Para aplicarlo a Colombia en este momento voy a poner un ejemplo con el punto más crítico.

En este punto, el extremo de los del No pide: “para responsables de delitos de lesa humanidad contra civiles, pena privativa de libertad mínima de 5 años en una cárcel o establecimiento del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), e inegibilidad política permanente.”

Por otra parte, el extremo de las FARC (y lo que ya está contenido en el acuerdo general) dice en resumen: “(1) si responsables de delitos de lesa humanidad contra civiles confiesan verdad y responsabilidad, cero cárcel, sólo sanción de participación en programas sociales por 5-8 años (ver página 153 del acuerdo general) y ninguna inhabilidad política. Y (2) Aquel que no reconozca verdad y responsabilidad, podrá ser sancionado con 15 a 20 años de cárcel.”

¿Qué sería un “compromise” o “síntesis viable” de estos dos extremos en mi opinión?

“Sólo para máximos responsables que declaren verdad y responsabilidad en delitos de lesa humanidad contra la población civil, (1) pena privativa de libertad mínima de 2 años + sanción de participación en programas sociales de 3 años (conforme página 153 del acuerdo general). La parte de pena privativa de libertad podrá ser en una “guarnición/conjunto especial, cerrado y protegido” para guerrilleros desmovilizados y en condiciones similares a las que agentes del Estado de alto rango tienen en guarniciones militares actualmente. (2) Que la ilegibilidad política/inhabilidad para cargos de elección popular sea solo temporal, mientras cumple la pena. (3) Amnistía inmediata y protección para todos los demás guerrilleros, acusados de delitos políticos y conexos. (4) Que la misma pena aplique a agentes del Estado.” y “Para quienes no declaren verdad y responsabilidad en delitos de lesa humanidad y sean vencidos en juicio, 15 a 20 años en una cárcel/establecimiento del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), e ilegibilidad política permanente.”

¿No te gustó? Unos dirán : “¡Muy poquito!” “¡No me iguale terroristas con héroes de la Patria!”… otros dirán “¡Ni por el berraco pago un día de carcel!” o “¡esto es derrota o salida indigna a la revolución!”.

Pero de eso se trata. “Compromise” es un acuerdo con el que ninguna de las partes está feliz (al menos al principio) porque siente que, o bien cedió demasiado o ha recibido muy poco.

Sin embargo, a todos nos toca ceder. Y es la forma adecuada de abordar los puntos o reparos de los del No, camino a una paz estable y duradera.

Contrario a lo que muchos creen, los del No tienen claros sus puntos/reparos/propuestas y los comunicarán dentro de pocos días.

Sólo espero que los limiten a unos pocos puntos, que la guerrilla se abra genuinamente a escuchar y todos estén dispuestos a escuchar, entender y a hacer concesiones. Incluso nosotros como ciudadanos de a pie.

#FéEnColombia#ColombiaNobelDePaz #ActitudDePaz



Categorías:Español, Political Development

1 respuesta

  1. Estoy totalmente de acuerdo, se debe parar con el insulto y el desgaste de tiempo y energía , buscando como menimizar el poder del otro para
    ganar más fuerza; todo ese tiempo se debe utilizar en buscar renegociar los puntos por los cuales ganó el no . Ese el el verdadero y sincero esfuerzo de quién realmente quiere La Paz.
    Así que a trabajar por ella y por el propósito que fueron llamados .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: