Archivos de autor
Vladimir Olarte Cadavid es Máster en Administración Pública de la Universidad de Columbia de Estados Unidos, con concentración en desarrollo económico y político de países. Igualmente, es Especialista en Economía Empresarial de la Escuela de Economía de Sao Paulo FGV de Brasil; Profesional en Economía y Negocios Internacionales de la Universidad Icesi de Colombia y Profesional en Gerencia de Proyectos (PMP) del Project Management Institute de Estados Unidos. Fue becario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU y de la Fundación Colfuturo de Colombia. Fue Director del ICBF, Presidente de la Iniciativa de Inversión de Impacto Social de la Universidad de Columbia (CI3), Presidente de AIESEC Alumni Colombia y Head de Crecimiento Global de la red de comunidades y centros de emprendimiento de impacto Impact Hub. Actualmente es Director de TechnoServe, entidad sin ánimo de lucro líder en combate a la pobreza a través de soluciones de negocios y Managing Partner de Finergreen, una firma global de asesoría para financiación y desarrollo de energías renovables.
-
Todos ponemos y desarrollo empresarial
Colombia debe avanzar en el desarrollo de una cultura del “todos ponemos” y del desarrollo empresarial para construir un país más próspero. Mucha gente piensa que sólo las empresas y los ricos deben pagar impuestos, mientras se hacen los de… Leer más ›
-
Sobre la Reforma Política 2017
En relación con la propuesta de Reforma Política presentada este miércoles 15 de febrero por el Ministro del Interior al Congreso de la República, son favorables para el país algunos puntos, inconvenientes un par y pertinente proponer otros. Los puntos… Leer más ›
-
Colombia necesita «Compromise»: un mejor acuerdo donde todos cedemos
Para poder llegar a una resolución de la actual crisis, Gobierno y los de Sí, los del No y la guerrilla, tenemos que parar los sentimientos y estigmatizaciones negativas como “enemigos de la paz” y “viejo Uribe @&!?*%# que se… Leer más ›
-
El nuevo acuerdo de paz en Colombia es ahora con los del No
El resultado del Plebiscito es legítimo, hay que respetarlo y las observaciones de los del No entenderlas. Por mucho que se alegue, demanden y juzguen maniobras engañosas de los líderes de las campañas del No y del Sí; alta abstención;… Leer más ›
-
El proceso de terminación del conflicto armado en un contexto de retos de violencias por resolver
Colombia tenía 72 homicidios intencionales por cada cien mil habitantes hace 20 años (Banco Mundial, 1996). Bajamos a 26 en 2014 según Medicina Legal y a 25 en 2015 según Insight Crime. Esta última fuente dice que en 2015 registramos… Leer más ›
-
Debate sobre perdón y penas para los responsables de delitos en el conflicto armado colombiano
El proceso de terminación del conflicto armado con las guerrillas es uno de los cinco temas prioritarios para los colombianos, además de educación, combate a la corrupción, empleo e inclusión/seguridad social. La mayoría somos conscientes que para terminar el conflicto… Leer más ›
-
¿Cómo disminuimos influencias indebidas y atraemos talentos a los cargos públicos?
«Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país» — Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948 (Art. 21, inciso 2). «Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio… Leer más ›