Perspectivas sobre el origen del conflicto armado colombiano


IMG_3720

Por obvio que parezca, lo primero que se nota leyendo el informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Febrero, 2015) es que no hay una única perspectiva sobre la historia, origen, causas y responsabilidades del conflicto armado en Colombia. Hay varias y esto tiene grandes implicaciones y deja entrever lo retante que es su solución.

Para comenzar y no tornar este post extenso, enfoquémonos en explorar las diversas perspectivas sobre el origen del conflicto.

Algunos historiadores y especialistas dicen que el origen del conflicto estuvo en el periodo denominado «La Violencia» (1946-1958), caracterizado por la polarización bipartidista y violentos enfrentamientos entre el Partido Liberal y el Partido Conservador por el poder, que dejó como saldo ~300.000 homicidios y ~2 millones de desplazados en sólo 12 años.

La extrema violencia bipartidista de este periodo comenzó con la división interna del Partido Liberal y salida del poder del presidente liberal Alfonso López Pumarejo en 1946; el triunfo electoral presidencial del conservador Mariano Ospina Pérez el mismo año, cuyo partido no llegaba al Palacio de San Carlos desde 1930; y fue catalizada por el asesinato en 1948 de Jorge Eliecer Gaitán, quien lideraba la disidencia de liberales de izquierda que abogaban por la solución al problema agrario vía parcelación de tierras, limitación de la propiedad, crédito y tecnificación, con foco en el bienestar de los campesinos y obreros.

«La Violencia» sólo terminó tras el golpe de Estado del general Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957) a los presidentes conservadores Laureano Gómez y Roberto Urdaneta (1950-1953); y la posterior coalición bipartidista denominada «Frente Nacional» (1958-1974) en que liberales y conservadores acordaron rotarse el poder, repartirse la burocracia y gobernar de forma conjunta durante cuatro periodos ó 16 años. A pesar que el Frente Nacional terminó con la violencia bipartidista, continuaron los problemas sociales, económicos y políticos del país.

Si en 2002 la incidencia de pobreza rural estaba en 62% y la urbana en 46% (hoy están en 42% y 26%) no sería descabellado estimar que la incidencia de pobreza rural, 40 años atrás, entre 1958 y 1974 estuviese por encima del 85% (rural) y 70% (urbana). Una situación crítica y extremamente inequitativa efectivamente.

Según estos especialistas, lo que prolongó «La Violencia» fueron factores como la privación económica de campesinos y otros sectores populares, el rígido sistema de partidos que sólo permitía la participación del Liberal y del Conservador, así como la ideología anticomunista de la clase dirigente tanto liberal como conservadora.

Otros historiadores y especialistas, ubican el origen del actual conflicto armado colombiano en los inicios del Frente Nacional (1958), tras el triunfo del movimiento revolucionario socialista cubano que depuso al general Fulgencio Batista (1959) y con el surgimiento, en el marco de la Guerra Fría, de guerrillas en toda América Latina y el mundo, apoyadas en buena parte por la URSS. Para Colombia, fue en 1964, 1965, 1967 y 1974 cuando las FARC, el ELN, el EPL y el M-19 toman la decisión de desafiar al Estado, respectivamente.

Indagando el contexto de Guerra Fría (1947-1991) entre el bloque capitalista liderado por EEUU y el bloque socialista liderado por URSS por implantar su modelo de gobierno en el mundo, notamos que las FARC distan mucho de ser la única guerrilla pretendiendo implantar un régimen socialista en su país, inspirada en la revolución cubana.

Surgieron en el mundo ~47 guerrillas en América Latina, ~40 en África, ~29 en Europa, ~19 en Asia y ~3 en América del Norte. Ejemplos de guerrillas surgidas en America Latina incluyen, por país y año de fundación: Venezuela, FALN (1962); Uruguay, MLN-Tupamaros (1965); Brasil MR-8 (1964) y ALN (1966); Chile, MIR (1965) y FPMR (1983); Argentina, FAR (~1968), FAP (1968), Monteros (1970) y ERP (1970); México, Liga Comunista (1973); Costa Rica, La Familia (1978); El Salvador, FMLN (1980); Perú, Sendero Luminoso (1980); Guatemala, URNG (1982); Ecuador, AVC (1983); y Honduras, Unificación Democrática (1992).

La principal referencia de estas guerrillas latinoamericanas fue la revolución cubana y los cambios revolucionarios de los años 1960 y 1961 que culminan con Fidel Castro declarando socialista a su revolución.

Según la mayoría de ensayistas de la Comisión Histórica del Conflicto, el “principal detonante” de los conflictos armados en Colombia han sido las luchas recurrentes por el acceso a la tierra y las pésimas condiciones de la población campesina y obrera.

Hasta ahora, la mayoría de guerrillas latinoamericanas fueron desarticuladas o disueltas, mientras que una minoría consiguieron transformarse en movimientos políticos: el Partido Obrero Revolucionario en Bolivia, el Movimiento 8 de Outubro en Brasil, el M-19 en Colombia, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria en Chile, el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros en Uruguay, el Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua y las cuatro guerrillas en Guatemala.

Las FARC y el ELN son unas de las pocas guerrillas que permanecen activas, junto con el Ejército del Pueblo Paraguayo, EPB en Puerto Rico y Sendero Luminoso en Perú.

¿Opiniones, correcciones o críticas? ¡Todas bienvenidas! ¿Qué piensas del tema?



Categorías:Español, Political Development, Social Development

Etiquetas:, , ,

2 respuestas

  1. Estoy mas de acuerdo con ubicar la causa del conflicto en La Violencia que en en los inicios del Frente Nacional. Definitivamente la formacion de todos los grupos guerrilleros de ideologia comunista es absolutamente un punto clave en la historia del conflicto. Pero usar ese momento historico como el comienzo es ignorar el contexto politico, economico y social que le dio popularidad a esos grupos (que definitivamente tienen mas raices en La Violencia). Buen post! Se va de «compartida»

    Le gusta a 1 persona

  2. En mi opinion la decada 1930-1940 fue la que moldeo todo el resto del siglo XX en Colombia ya que fue ahi cuando el pais tuvo tal vez su unica oportunidad de realmente modernizarse (pasar de una sociedad feudal a una industrializada) y dar un salto en sus condiciones como sociedad a tiempo (no llegando 20 o 30 años tarde como en el resto de nuestra historia) ya que mas alla de la crisis de 1929 se contaba con una situacion economica estable tanto por condiciones de mercado como por que todavia se sentia el impacto del dinero que se habia recibido como indemnizacion por Panama, a esto se suma la llegada al poder por primera vez en la historia de Colombia de un presidente con una vision progresista como Lopez Pumarejo con su «Revolucion en Marcha» la cual ocasiono que por primera vez en mas de medio siglo la clase dirigente (Iglesia,Industriales y Terratenientes) vieran amenazado su dominio absoluto del pais y que a su vez por primera vez las clases obreras y campesinas vieran una posibilidad de modificar la estructura social en su favor, el resultado fue que al verse amenazada la clase dirigente se unio para recuperar el poder y (una vez logrado esto reaccionar con violencia para reafirmar su dominio), por el otro lado para la clase obrera y campesina el fin de la revolucion en marcha genero un sentimiento de frustracion ( ya habian aprendido que podian aspirar a mas) que debido a la violenta reaccion de la contraparte se fue radicalizando progresivamente, es decir para 1940 ya estaban conformados (y radicalizados) los bandos originales y las semillas de los conflictos que vendrian despues.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario